Se llamará Triber, conocido internamente como RBC, y se trata de una variante en formato de monovolumen basado en la plataforma CMF-A, utilizada en el conocido Kwid.
Recientemente fue fotografiada una unidad de pruebas con demasiado camuflaje que anticipa dicha variante. Además de sus mayores dimensiones – no supera los 4 metros de largo – y peso – rondaría los 1000Kg, contaría con un motor 1.0 turbo y se ofrecería con cajas manual y automática de 5 marchas en ambos casos. Se presentará en Julio de este año en India y no está definida la llegada a nuestra región.
En nuestra región, el Kwid se convirtió en el reemplazante del Clio Mio, discontinuado a fines del 2016, pasando a ser el modelo de entrada de gama de Renault, reestrenando un segmento A, que la marca había extinguido en nuestro país, a comienzos del 2000, cuando dejó de vender el simpático Twingo. Pero el citycar no tiene origen Mercosur, sino que fue pensado y desarrollado en India, donde también se posiciona como uno de los productos más accesibles de la marca del rombo. Con interesantes niveles de ventas en los países donde se comercializa, la compañía francesa ya empezó a pensar en derivados del pequeño hatchback, entre los cuales se destaca un monovolumen.
Así lo demuestran las imágenes publicadas en varios medios de prensa europeos y asiáticos, en las que se puede observar una unidad de pruebas con un espeso camuflaje que adelanta una posible variante familiar del Kwid.
A pesar de la preferencia actual por los crossovers y SUV’s, Renault es una de las pocas automotrices que, además, sigue apostando por los monovolúmenes –en Europa se comercializan las nuevas generaciones del Scénic y del Espace- y uno de los puntos críticos de casi todos los autos del segmento A es su habitabilidad, por lo que resulta lógico que pueda ofrecerse un vehículo con mayor espacio, pensado para la familia y a un precio más accesible.
Entre sus características, sus mayores cotas y peso obligaron a incorporar una cuarta tuerca de seguridad en las ruedas, a diferencia del Kwid, famoso por contar sólo con tres. Además, según trascendió, el motor 1.0 de tres cilindros sumaría un turbocompresor para aumentar su potencia, algo entendible teniendo en cuenta que se trata de una carrocería de mayor porte y con mayores capacidades de carga. Se acoplaría el impulsor con cajas, ya sea manual o automática, de cinco marchas en ambos casos.
En Brasil, donde el Kwid se fabrica para toda la región, todavía consideran algo lejana la posibilidad de que Renault introduzca el Triber por la caída de la demanda de este tipo de vehículos, pese a que no sería descabellado imaginar que en algún momento llegará.
La automotriz europea aseguró que el Triber será «súper espacioso» y «ultra modular». Imaginamos que contará con tres filas de asientos (2+3+2) y la posibilidad de rebatir las dos posteriores a fin de ganar espacio en el baúl.
Si bien en algún momento se especuló con la introducción de un nuevo motor naftero, el medio Autocar India afirma que estrenará una versión actualizada del 1.0 litros tricilíndrico del Kwid actual, con caja manual o automática de cinco marchas.