KIA TASMAN
La nueva Kia Tasman, cuyo nombre deriva del Mar de Tasmania, ubicado entre Autralia y Nueva Zelanda, es la flamante pick-up de la marca Kia, automotriz surcoreana con vasta trayectoria en camionetas SUV’s de todos los segmentos desde hace décadas.
El debut de esta nueva pick up de Kia está previsto para 2025, y marcará el ingreso de la marca al mundo de pick ups medianas de una tonelada. Su principal mercado será el australiano, donde las protagonistas principales son las Toyota Hilux y Ford Ranger. Compartirá arquitectura con otros modelos Kia, como Sportage y Sorento.
Mecánicamente, se había especulado con un V6, pero al parecer Kia será más conservadora, ya que según versiones oficiales todo apunta a un turbodiesel 2.2L de cuatro cilindros con una potencia del unos 200 CV, que la dejarán bien posicionada frente a sus rivales, aunque un poco lejos de las más potentes que superan los 250 CV. Promete una autonomía en ciudad de 7.8L cada 100km.
La estrategia de lanzamiento tendrá el foco puesto en mercados clave para Kia como Corea, Australia, África y Medio Oriente.
No está previsto su arribo a la Argentina hasta el momento.
BYD “Baby Shark”.
BYD, automotriz china con gran aceptación en Brasil, Chile y Uruguay, continúa con su expansión en Brasil, y una de las próximas incorporaciones sería una nueva pick up compacta. Según Auto Esporte, el plan de la automotriz china, sería lanzar una línea de pick ups con propuestas únicas para cada segmento. Recientemente, la empresa presentó en el país vecino, la pick-up de una tonelada “Shark”, la cual revolucionó el mercado, por tratarse de un vehículo de mayor porte que una pick-up mediana, mercado al cual apunta, además de la novedad de ser la única de su segmento, con propulsión híbrida enchufable.
Esta nueva pick-up compacta, iría a competir en el segmento de la Fiat Strada, pero con una mecánica híbrida, algo hasta ahora único en este segmento. También, se especula con una versión totalmente eléctrica.
Su nombre por el momento es aún desconocido, aunque se inclinaría a una “Baby Shark”.
Estaría propulsada por un sistema híbrido denominado DM-i (derivado del modelo “King”), que combina un motor naftero de 1.5L y 110CV, con un motor eléctrico, desarrollando ambos una potencia combinada de 209 CV en las versiones de entrada, y de hasta 235 CV en versiones más equipadas. Promete una autonomía de entre 80 a 120 km., en modo 100% eléctrico. Sus baterías serían de 18,3 kWh.
BYD Shark
Como mencionamos, si bien, ya se está comercializando en el país vecino, la BYD Shark llegó a Brasil como la primera pick up híbrida enchufable del segmento, con un motor y prestaciones que la dejan muy por encima de sus rivales como las medianas Toyota Hilux, Chevrolet S10, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, entre tantas otras.
Sorprende en su diseño, que se asimila a una pick-up full size, como lo es la Ford F-150. En cuanto a dimensiones, está por encima de su competencia, con 5.457 mm de largo, 1.971 mm de ancho, 1.925 mm de altura y una distancia entre ejes de 3.260 mm.
En donde sí se queda atrás, es en la capacidad de carga, ya que la marca dice que soporta solo 790kg y que puede remolcar hasta 2.500kg, cuando la competencia puede cargar hasta 900 kg y remolcar hasta los 3.500kg.
Sin dudas, lo más llamativo de esta nueva pick up es su sistema de propulsión, que consiste en dos motores eléctricos (uno en cada eje) de 231 y 204 CV, que se combinan con un motor turbo-naftero 1.5L que desarrolla 183 CV de potencia y 260 Nm de torque.
De esta forma, la potencia combinada alcanza los 437 CV, muy por encima de todas sus rivales, como ser Amarok y Ranger que tienen 250 CV en sus versiones V6 turbo-diesel más caras. Esta elevada potencia, se traduce en prestaciones excepcionales, con una aceleración de 0 a 100km/h, en sólo 5,7 segundos, y un excelente consumo de 7,5 litros cada 100km en ruta a 100km/h.
Dispone a su vez de tres modos de conducción, para diferentes terrenos, arena, tierra y nieve. Su autonomía en modo 100% eléctrico es de unos 100km., gracias a sus baterías de casi 30kWh.
Con los sistemas más modernos de carga, puede cargar sus baterías desde el 30 al 80% en tan solo 30 minutos.
Caterpillar Pick Up
CAT, histórica empresa dedicada a maquinaria vial, sorprende al mercado con su nueva pick-up full size, muy similar en diseño a una Ford F-150 Raptor. Aunque no muchos sepan, la empresa Caterpillar estuvo muy cerca de tener una colaboración con Ford, tal vez esta camioneta sea el puntapié inicial para retornar a las negociaciones.
Esta bestia estaría disponible en tres sistemas de tracción, por un lado habría versiones con motores térmicos, desde un 5.0L de 6 cilindros turbo-naftero que entregaría unos 400CV de potencia con un torque de 678Nm, hasta un enorme V8 turbodiésel de 6.7 litros de hasta 500 CV y 1.355 Nm de torque, con transmisiones automáticas, de 10 velocidades de servicio pesado. Por otro lado, también habría versiones híbridas, con un sistema que combinaría un motor turbo-naftero V6 de 3,5 L con dos motores eléctricos, uno incorporado a la transmisión y el otro en el eje trasero.
Para culminar, no se descarta una versión totalmente eléctrica, la cual tendría un sistema de doble motor con tracción en las cuatro ruedas y una autonomía estimada de más de 450km con una carga completa. Según medios oficiales, se estima que la versión eléctrica genere 600 CV de fuerza y 1.150 Nm de torque, una bestialidad.
Su chasis sería de una aleación más resistente que el acero. Tendría una capacidad de arrastre de hasta 9 toneladas.
Esta nueva pick-up Caterpillar, iría directo a competir en lo más alto del segmento de pick-ups full size de servicio pesado, como ser las Ford F-150, RAM, Rivian R1T o incluso la Tesla Cybertruck.
Toyota Hilux 2025
La exitosa pick-up de la marca japonesa, está a punto de ser renovada. Si bien, medios oficiales asiáticos, aseguran que no se trata de una cambio generacional, sino más bien un rediseño profundo, pero manteniendo chasis y sector central (puertas, parabrisas y luneta).
Vale recordar que esta idea no es nueva, por dar un ejemplo, Chevrolet acaba de hacer lo mismo con la S10 brasileña que ya llegó al país, y también Ford hizo lo propio con la última Ranger, que mantiene el sector central de la generación anterior. Esto implica grandes ahorros para las automotrices citadas, que de esta forma lanzan al mercado un producto realmente nuevo respecto del anterior precedente, sin invertir mucho en nuevas líneas de producción, y pudiendo a su vez reducir plazos para el relanzamiento de nuevos vehículos.
Tendrá un interior renovado, como así también un aumento de trochas en más versiones (hasta ahora disponible en versión deportiva GR-S), dirección eléctrica y la esperada hibridación que ya se ofrece el modelo en otros mercados.
En cuanto a motores, mantendrá los ya conocidos 2GD de 2.4L de 150CV para versiones más accesibles, y el 1GD de 2.8L de 204CV para versiones más equipadas. Estaría disponible con transmisión manual de 6 marchas, y automáticas también de 6ta.
Recientemente, se agregó una versión híbrida, con un sistema mild-hibryd (micro hibridación). No hay modificaciones en el rendimiento con respecto a la versión térmica, ya que mantiene los 204 CV y 500 Nm, aunque tiene la particularidad de que dispone de un sistema de almacenamiento de energía en frenadas y maniobras bruscas, que actúa ayudando a aumentar la capacidad de tracción en aceleraciones, reduciendo también las emisiones.
A pesar de ser híbrida, todas las capacidades de la pick up se mantendrían intactas: la capacidad de vadeo sigue siendo de 70 centímetros, la capacidad de carga es de 1.000 kilos y la de remolque, de 3.500 kilos.
Aparte se rumorea una versión 100% eléctrica con 200km de autonomía, no disponible para nuestro mercado.
Por el momento, estas novedades fueron presentadas en el mercado australiano, pero estimamos que serán incorporadas a la brevedad por la Hilux producida en la planta de Zárate.
Por otro lado, hay medios asiáticos que advierten que los motores 2.4L y 2.8L, serian reemplazados por un motor 2.0 turbo de 300 CV y 410Nm de torque, para la Hilux 2025. Además, también habría un motor de 400 CV y 560Nm y otra de 600 CV para variantes más extremas. En todos los casos, serían motores nafteros. Con el tiempo se sabrá qué hay de cierto en esta información.
La renovación de la Hilux debería estar lista para el segundo semestre de 2025 y su arribo a Zárate no debería demorarse mucho más.
Hyundai Santa Cruz 2025
En el marco del Salón de Nueva York, la firma surcoreana presentó una actualización de su pick up compacta monocasco, con un importante rediseño exterior e interior, sumando además mayor equipamiento tecnológico y una versión más off road, denominada XRT.
La Santa Cruz recibió un rediseño en su sector frontal, luciendo líneas más rectas que le otorgan mayor robustez y agresividad. De perfil y en la parte trasera no hay modificaciones considerables respecto de la anterior generación.
Con dos opciones de motorización, las versiones de entrada de gama se denominarán SE & SEL, con un motor 2.5L de 194CV, que se acopla a una caja automática de 8 velocidades, contando con tracción delantera o integral. Las versiones más lujosas serán las XRT (con estética aventurera) & Limited, que equiparán el motor turbo 2.5L T-GDI con 285CV de potencia con caja automática doble embrague y 8 marchas, y tracción delantera o integral. Esta variante más potente suma además un modo de remolque que ofrece una capacidad de 2.267 kilos.
En cuanto a consumos, la marca asegura hasta 9.4km/l en ciudad, y hasta 11km/l en ruta a 100km/h.
Su llegada a los concesionarios estadounidenses está prevista para mediados de año. Lamentablemente, no está previsto su arribo a nuestra región –al menos por ahora. Lo que sí, se rumorea que la marca está desarrollando una pick up compacta más pequeña, basada en la Creta, con posible producción en Brasil para toda Sudamérica.
Ford Maverick 2025
Ford ya presentó en Estados Unidos el restyling de la exitosa Maverick. La pick-up compacta del Óvalo recibió cambios en su diseño, incorporando más tecnología, además de ampliar su gama de versiones. Su llegada a la Argentina sería en 2025.
La Maverick estrena un nuevo diseño en la parrilla, nuevas ópticas, cambios estéticos en las llantas y unos retoques en el portón trasero. También presenta nuevos diseños de tapizados.
La principal novedad mecánica es que la versión Hybrid ahora se ofrece también con tracción integral AWD (antes, sólo era delantera). De esta manera, aumentará la versatilidad de esta variante que dicho sea de paso es la más vendida en Estados Unidos.
Las opciones de motores seguirán siendo dos: 2.5 Hybrid Atkinson + motor eléctrico (potencia combinada de 194 CV y 210 Nm, con caja automática e-CVT, ahora también con tracción AWD) y 2.0 Ecoboost turbonaftero (253 CV y 380 Nm, con caja automática de ocho marchas y tracción delantera o 4×4). Las versiones AWD ahora se ofrecen con un paquete opcional 4K Tow Package, que permiten remolcar trailers de hasta 1.800 kilos de peso.
Con respecto a la gama de versiones, en Estados Unidos se amplió la gama a las siguientes: XL (exclusivamente híbrida 4×2 y con llantas de chapa), XLT (híbrida o naftera, 4×2 o AWD), Lariat (híbrida o naftera, 4×2 o AWD) y Tremor (sólo naftera y AWD).
El paquete Tremor, ahora se suma como una versión oficial dentro de la gama, con un mayor despeje del suelo y neumáticos de uso mixto, para manejo off-road liviano.
Hay nuevos tapizados y colores, pero la gran novedad es que estrena una nueva pantalla multimedia de 13.2 pulgadas (antes era de 8), ahora la de mayor tamaño de su segmento, combinada con el actual sistema Ford Sync4. Además, incorporó dos funciones, exclusivas de la Ford F-150, que son: cámara con visión en 360 grados y asistencia para el enganche de remolque Pro Trailer Backup Assist, que permite mover la dirección desde un comando especial para este tipo de maniobras. El cuadro de instrumentos es digital de 8 pulgadas.
La configuración y los precios de la nueva Maverick (2025) para el mercado argentino se informarán al momento del lanzamiento oficial en nuestro país.
Toyota Hilux Champ o Stout
También conocida como Hilux Champ o Rangga, la Hilux Stout forma parte del programa de vehículos utilitarios modulares de Toyota, denominados IMV (Innovative International Multi-purpose Vehicle), en el que también hay un monovolumen y un SUV que podrían ser fabricados en Argentina.
La producción y ventas de la Hilux Champ comenzarán primero en el mercado de Tailandia, donde ya se confirmó que se ofrecerá con tres motorizaciones: 2.0 naftera, 2.7 naftera y 2.4 turbo-diesel. Este último es el mismo que ya ofrece la Hilux de entrada a gama en nuestro mercado, con 150CV de potencia y 400 Nm de torque. Se combinará con caja manual de cinco velocidades o automática de 6ta. Tendrá sólo tracción trasera. Por el momento no están previstas versiones 4×4. Toyota todavía no confirmó fechas ni configuraciones para la Hilux Champ en la Argentina.
La Hilux Champ o Stout, dispone de un diseño rústico y simple, hecho así a propósito, ya que se trata de un vehículo de trabajo utilitario y “accesible”. Vendría a ser una Hilux mucho más austera y pensada exclusivamente para el trabajo. Debería ser incluso mucho más económica que las versiones DX de la Hilux tradicional.
La producción en Argentina dependerá de la actual valuación del peso, lo que hace que aumenten los costos de producción, haciendo que el producto sea más caro de producir localmente que traerlo importado directo desde Tailandia. Si bien, la Champ o Stout, comparten muchas piezas con la Hilux, hay un desarrollo de piezas nacionales para todo lo que es estampado, interiores, periféricos como ópticas y componentes electrónicos. No tendría mucho sentido producirlo en Zárate y que valga más que una Hilux DX Cabina Simple 4×2, por ejemplo.
Algunas de las especificaciones para el mercado de Tailandia son las siguientes:
• Largo: 4.930 mm a 5.300mm.
• Ancho: 1.785 mm.
• Alto: 1.735 mm.
• Entre ejes: 3.085 mm.
• Despeje: 164 mm.
• Capacidad de carga: 1.375 kilos.
• Largo carrozable de 3.176 mm.