Se profundiza la crisis automotriz en argentina: volswagen suspende 300 operarios
La automotriz Volkswagen anunció que comenzará con una etapa de suspensiones rotativas para todo el 2019, en la planta que posee en la localidad bonaerense de General Pacheco. La medida afecta al 10% de los trabajadores del centro industrial, quienes percibirán el 75% de su salario.
Hace pocas semanas, se difundía la noticia de que la automotriz francesa Peugeot-Citroen (PSA Argentina), había tomado la decisión de mantener durante los meses de Marzo y Abril, su planta de la localidad bonaerense de El Palomar cerrada, dejando a 2.000 trabajadores sin empleo momentáneamente, debiendo cobrar sólo el 75% de sus salarios. Luego, la también francesa Renault, con su planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba, también se ha sumado a la ola de suspensiones, con 1.500 suspensiones. También, la automotriz Honda, anunció recientemente la suspensión de alrededor de 700 empleados en su planta de Campana, provincia de Bs. As., debido a la caída de la venta de motos y autos. Otro hecho relacionado es el cierre de la empresa Metalpar, la fábrica de carrorecerías de colectivos líder en el país anunció el cierre y despido de 600 trabajadores, a fines de Febrero de 2019. Ahora es el turno de la automotriz alemana Volkswagen, la que confirmó ayer la aplicación de suspensio-nes rotativas a lo largo de todo el año para 300 trabajadores de su planta de Pacheco. Dicha cantidad de trabajadores representa el 10% del plantel total de la planta, y tiene como justificativo el recambio de modelo que se produce allí, pasando de la clásica Suran (versión rural del Fox) al nuevo proyecto Tarek, debiendo adaptar la línea de producción. Por otra parte, la medida está también relacionada con el bajo nivel de utilización de la capacidad instalada de la planta, debida, en gran parte, a la caída del consumo interno y a la crisis económica que se encuentra atravesando el país.
Los trabajadores suspendidos cobran el 75 por ciento de su salario. Además, VW mantiene suspensiones a todo el personal de producción los días lunes y martes, en línea con el resto de las automotrices. Fiat (Ferreyra, Córdoba) anunció apertura de retiros voluntarios.
Hace dos años, el Gobierno lanzaba el plan de producción de un millón de vehículos, que consistía en una supuesta hoja de ruta para que empresas, trabajadores y sector público lograsen alcanzar dicha marca. Las inversiones y el aumento de la producción permitirían generar 30 mil puestos de trabajo en el sector. La actualidad automotriz está muy lejos de tal promesa. La producción de autos en el primer bimestre está en 32.662 unidades, una caída interanual del 22,1 por ciento. Si se extiende la serie, se observa que el nivel actual de actividad está además un 16,5 por ciento por debajo que los niveles de 2015, que a su vez ya estaba en caída frente a los mejores años del sector.
El principal factor de caída de la actividad automotriz es la caída del mercado interno, que registra una merma interanual del 47,5 por ciento en el primer bimestre. Ese desempeño se explica por la magra evolución de los ingresos en relación a la suba de los precios de los vehículos, asociados a la marcha de la cotización del dólar (devaluación del 100% en tipo de cambio, hace menos de 1 año). Por el otro lado, se derrumbó la herramienta del financiamiento para la compra de vehículos. Acara (Asociación de Concesionarios de la República Argentina), que nuclea a los concesionarios, informó ayer que las ventas de autos con crédito prendario cayeron un 40,3 por ciento en enero y 44,1 en febrero.
Hasta el momento, la única automotriz que no está teniendo que afrontar este tipo de soluciones provisorias para evitar despidos, es la japonesa Toyota, que recientemente ha realizado anuncios en su planta de Zárate, provincia de Bs. As., diciendo que por el momento no iban a realizar ningún tipo de suspensiones ni despidos de personal, ya que se encuentran con buenos niveles de venta y producción.