En el Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa líder en materia de soluciones de transporte sustentable, reafirma su compromiso con la sustentabilidad en su fábrica ubicada en la localidad de Colombres, provincia de Tucumán.
De la mano de la llegada de su nueva generación de camiones, Scania adaptó su sistema productivo con el enfoque en 3 pilares: eficiencia energética, combustibles alternativos y electrificación, y transporte inteligente y seguro.
“El transporte está detrás de todo lo que vemos, es la base de una economía competitiva. Pero actualmente también contribuye en parte a la problemática del calentamiento global, por eso la ambición de Scania es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. La electrificación, la digitalización, y la automatización son ejemplos de realidades que ya están cambiando nuestra industria.”
Explicó el director general de Scania Argentina, Andrés Leonard.
Con este enfoque, Scania incorporó en su fábrica luminaria led, que genera un ahorro aproximado de 10% del consumo total de energía de la planta. De manera adicional, se utilizan emulsiones sintéticas y de aceite de corte biodegradable, que permite no sólo emplear lubricantes de origen más amigables con el medio ambiente, sino además extender su vida útil en los procesos productivos, reduciendo el consumo de hidrocarburos durante la fabricación.
“El compromiso asumido por Scania a nivel global en materia de sustentabilidad no solo se materializa a través de sus productos y servicios, sino también en la actividad industrial de todas sus plantas”.
Agregó Fabio Barreto, director general de la fábrica de Scania en Tucumán.
Respecto al tratamiento de los residuos, los aceites y virutas metálicas son reciclados en su totalidad; aprovechándolos en nuevos procesos productivos o convirtiéndolos en materiales reutilizables. Mientras que el resto de los residuos son enviados rigurosamente a plantas recicladoras de la provincia.
Asimismo, la fábrica cuenta con una planta de tratamiento de efluentes cloacales e industriales, que permite su reutilización para riego de suelos de fincas aledañas y para los procesos productivos en la empresa.
En cuanto a los aspectos logísticos, Scania utiliza vehículos AGV (autónomos) que disminuyen el flujo de transporte interno de la planta y la recarga de baterías. Y reemplazan a los antiguos auto elevadores que funcionaban a combustión interna, por eléctricos.
“El plan de inversiones de 35 millones de dólares anunciado en marzo tiene como objetivo no solo alcanzar un mayor nivel de eficiencia y capacidad productiva, sino también ser más amigables con el medio ambiente.”
Concluyó Barreto.






Acerca de Scania
Scania es proveedor líder de soluciones de transporte sustentable y uno de los principales fabricantes de camiones pesados, buses y motores industriales y marinos. Los servicios tienen una participación creciente en los negocios de la compañía, asegurando a los clientes soluciones de transporte eficientes y con alta disponibilidad operacional. Con 52 mil colaboradores a nivel mundial, la empresa está presente en más de 100 países, con líneas de producción en Europa, Asia, y América Latina y con un sistema de intercambio global de componentes y vehículos completos. En 2018, los ingresos netos de Scania alcanzaron los 137,1 millones de coronas suecas. En Argentina, Scania está presente desde 1976, cuenta con 985 empleados y una red de concesionarios con 28 puntos de servicio en todo el país.