El consumo de combustible se ha vuelto un diferencial a la hora de elegir un vehículo, mas aun en una pick up, que, según el uso de cada usuario, se evaluará más el consumo en ciudad o en ruta. En el presente artículo evaluaremos algunas de las opciones con mejores consumos de combustibles del mercado actual.
Ford Maverick Híbrida:
La nueva Ford Maverick Hybrid, recientemente lanzada, está equipada por un motor térmico naftero de 2.5L Híbrido (Naftero ciclo Atkinson), con una potencia de 164CV a 5600RPM, y 210 NM de torque también a 5600RPM. El mismo está asociado a un motor eléctrico de 128CV a 3500RPM y un torque de 235NM a tan solo 500RPM (por tratarse de un motor eléctrico, el torque está disponible a partir de que comienza a girar, en todo su recorrido de revoluciones). De esta forma, logra una potencia combinada de 194CV a 560RPM.
Se ofrece únicamente con tracción delantera 4×2. Su transmisión es automática eCVT Automática.
La capacidad del tanque de combustible es de 57Lts., y la batería que es de Litio, tiene una capacidad de 1.1Kw.
De esta forma, la Maverick Hibrida logra un consumo en ruta a 100Km/h, de sólo 6.1 litros cada 100Km. Si elevamos la velocidad a 130Km/h en ruta, el consumo aumenta a 7.3 litros cada 100km. En ciudad, el consumo disminuye a tan solo 4.4 litros cada 100km, lo cual representa un consumo ínfimo, con respecto a su versión térmica convencional, que consumo unos 14 litros cada 100km según datos oficiales.
Esta camioneta tiene beneficios impositivos, por ser hibrida, estaría exenta del pago de patentes, según el distrito donde se patente.
Toyota Hilux
La Hilux es un modelo ícono de la firma japonesa Toyota. Con más de cinco décadas en el mercado, se consagró como una de las pick-ups más confiables y durables del mundo, además de las más vendidas. Recientemente renovada, la Hilux se ofrece en más de 10 versiones en nuestro mercado, desde versiones cabina & chasis, hasta versiones cabina doble con transmisiones automáticas, sin olvidar la Gazoo Racing GR-Sport, una versión más extrema que apunta al off-road. La Hilux se ofrece con dos motorizaciones, ambas diésel, de cuatro cilindros en línea, por un lado, están las versiones cabina & chasis, DX cabinas simple y dobles, manuales y automáticas, SR 4×2 y 4×4, manuales y automáticas, y por otro, las más equipadas, SRV y SRX ambas automáticas, ya sean 4×2 o 4×4. Las versiones de entrada equipan el eficiente y confiable motor 2.4L turbodiesel de 150CV y 400Nm de torque. A partir de las versiones SR 4×4, la planta motriz ya pasa a ser el 2.8L turbodiesel, de 204CV y 420Nm (sólo en versión SR 6M/T 4×4) y 500Nm en las versiones restantes que son todas automáticas. Sus consumos, para las versiones 2.4L están estimados en unos 6 litros cada 100 km en ruta a 100km/h., y 8,8 litros cada 100 km en el ámbito urbano. Para las versiones 2.8L, fábrica declara unos 9,8 litros cada 100km. en ciudad, y 7,9 litros cada 100km en ruta a 100 km/h, y 11,1 litros cada 100 km si se circula a 120km/h. Habría que evaluarlos si realmente son ciertos.
Nissan Frontier
Producida en la mítica Fábrica de Santa Isabel (FSI), en la provincia de Córdoba, junto con su hermana, la Renault Alaskan, son las pick-ups medianas que ofrece el grupo Renault en el país, desde hace ya varios años, tras una gran inversión por parte de Renault-Nissan en la planta. Considerada por muchos, de las más bonitas del mercado (algo subjetivo), la Nissan Frontier está equipada por un motor Diesel de 2.3L de cilindrada, cuatro cilindros en línea, que entrega una potencia de 160CV y unos 403Nm de torque, que aumentan hasta los 190CV y 450Nm en las versiones Bi-Turbo Diesel, en las versiones más lujosas. En cuanto a consumos, ambas motorizaciones rondan los 7 litros cada 100km recorridos en ruta a 100km/h., a 130km/h, el consumo rutero se incrementa hasta los 10,3 litros cada 100km. Por último, en ciudad, el consumo es de alrededor de 11,5 litros cada 100km. Buenas cifras de consumo para una de las pick-ups convencionales más potentes del mercado nacional.
VW Amarok
Recientemente renovada, la Amarok ya forma parte del paisaje urbano de pick-ups medianas de nuestro país. Equipada con su fiel motor turbodiésel 2.0 en sus versiones de entrada de (hay una versión V6 3.0, en versiones tope de gama), entrega 140CV de potencia y 340Nm de torque en su versión Turbodiesel Trendline y hasta 180CV y 400Nm en sus versiones bi-turbo Comfortline y Highline, asociada a caja manual de 6 marchas, o bien, automática de 8 marchas. Se ofrece con tracción 4×2 (sólo versión Trendline) o 4×4. Para los consumos, en ciudad ronda los 12 litros cada 100 km. recorridos. En ruta a 100km/h gasta alrededor de 8 litros de gasoil cada 100 km. A 130km/h el consumo aumenta a los 10 litros cada 100 km recorridos. Su peso es de 2260 kilos.
Chevrolet S10
Recientemente lanzada en Argentina, proveniente de Brasil, está disponible en tres versiones, S10 Work Truck 4×2 MT 4×2, S10 LTZ 4×4 AT y la más equipada, S10 High Country 4×4 AT. Todas las versiones tienen el mismo motor, el ya conocido 2.8 turbodiésel Duramax, sólo que ahora pasó a tener 207CV de potencia y hasta 510Nm de torque en versiones automáticas. La versión de trabajo WT se ofrece sólo con caja manual de 6 velocidades y tracción simple, mientras que las más equipadas, se ofrecen con caja automática de 8 velocidades y tracción 4×4. Sus consumos en ciudad son de alrededor de 12 litros cada 100 kilómetros, en ruta 8 litros cada 100 km. a 100 km/h, y 12 litros a 130 km/h.
Ford Ranger
Es su segundo restyling, desde el lanzamiento de esta nueva generación allá por 2012, y probablemente el más notorio. El vehículo fue rediseñado por completo manteniendo su plataforma original. Producida en planta Pacheco de Ford, la actual Ranger se ofrece en varias versiones, partiendo desde la más básica y económica denominada XL, orientada al trabajo y al campo, hasta la versión más lujosa, la Limited Plus. Las versiones de entrada de gama (XL, XLS y Black) equipan el motor 2.0L Turbo diesel con 170 CV 405 Nm de torque. Las versiones intermedias (XLT y LTD), equipan el mismo motor pero Bi-Turbo Diesel, con 210 CV 500 Nm de torque. Por último, las versiones más potentes (XLS y LTD+), tienen un 3.0L V6 Turbo diesel con 250 CV 600 Nm de torque. El consumo en ciudad para las versiones 2.0L oscilan los 13 litros cada 100km., en ruta a 100km/h está alrededor de 8 litros cada 100km., y a 120km/h asciende a 9 litros cada 100km. Para las versiones que equipan el 3.0L V6, el consumo en ciudad está en alrededor de 15 litros cada 100km, en ruta a 100km/h, 8.3 litros cada 100km, y a 120km/h, 9 litros cada 100km, excelentes números para un V6 de 3.0L.