A la hora de elegir una pick up, uno debe tener presente una gran cantidad de factores, mucho más si se trata de la primer pick-up a adquirir en la vida de una persona.
No es fácil adaptarse a uno de estos vehículos que ya forman parte de nuestro paisaje urbano, mucho más si se proviene de un vehículo “común” ya sea un sedán o un hatchback. Actualmente, el mercado argentino ofrece un sinfín de camionetas para elegir a gusto del consumidor, en este artículo vamos a recorrer algunas de las opciones que creemos serían las indicadas para alguien que se está adentrando en el mundo de las pick-ups.
Fiat Strada.
Lanzada originalmente en Argentina en 1999 con cabina simple, la 1ra generación de la Strada tuvo una larga vida. Estrenó variantes de cabina doble en 2010 (dos puertas) y en 2014 (tres puertas). Durante esta etapa se consolidó en tres versiones principales con diferentes combinaciones de motores y cabinas: Working (perfil utilitario), Trekking (perfil viajero) y Adventure (perfil fuera de camino sin ser 4×4). Supo tener versiones nafteras y también turbodiésel. Históricamente, la Strada estuvo derivada de la serie Palio/Siena. Luego de 21 años, el modelo atravesó una revolución, con el lanzamiento de su 2da generación a mediados de 2020.
La actual Strada está basada en la plataforma Mobi, su hermano menor del segmento A, y se presentó con una novedad, la incorporación de una versión 4 puertas. Este equipamiento de serie le permitió lograr un gran volumen de ventas desde su relanzamiento, generando gran aceptación por parte de sus consumidores. Ofrece gran habitabilidad en sus 4 plazas, además de tener la posibilidad de cargar hasta 650kg. (según versión), en la caja de carga.
La Strada se produce actualmente en la planta de Fiat en la ciudad de Betim, Estado de Minas Gerais, Brasil. Actualmente, se ofrece con motores nafteros únicamente, por un lado, el 1.3 FireFly de 99CV a 6000 RPM y 130Nm de torque a 4000 RPM, para las versiones de entrada, denominadas Freedom y Volcano, y el 1.0 Turbo T200 de 120CV a 5750 RPM y 200Nm (de ahí la nomenclatura T200) de torque a 1750 RPM, para las versiones Ranch y Ultra. Vale aclarar que la versión Ranch puede equipar el 1.3 FireFly como así también el nuevo 1.0T de 3 cilindros de la familia Stellantis.
La nueva Strada se ofrece únicamente en versiones 4×2, cabina doble con tracción delantera. La transmisión es manual de 5 velocidades sólo en versión Freedom 1.3, y automática CVT de 7 velocidades para el resto de la gama. Tiene una capacidad de carga de hasta 650kg, con una capacidad de remolque de hasta 400kg (sin freno). La distancia entre ejes es de 2.737mm., lo que le brinda una buena habitabilidad interior. Es una pick-up chica, con solo 4.5m de longitud, lo que la hace una opción interesante para quien busca su primera pick-up, ya que es fácil de maniobrar.
Trae de serie un innumerable equipamiento de seguridad, entre los cuales se pueden destacar ABS con EDB, control electrónico de estabilidad ESC, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, airbags frontales y laterales, entre otros.
Sus precios estimativos arrancan en los $ 24.249.000 y pueden llegar a los $ 29.965.900. La garantía es de 3 años o 100.000Km.
Volkswagen Saveiro.
La VW Saveiro se lanzó en 1982 en Brasil, derivada del Gol. Llegó a la Argentina en el año 1991, de la mano de Autolatina. Para fines de 1997, se presentó la línea ’98 ya con la base del famoso Gol AB9. Por muchos años, la Saveiro no cambió, solo tuvo rediseños y quitas de equipamientos y motorizaciones (perdiendo versión Diesel). Ya para comienzos de 2010, le toco una nueva renovación, llegando así la tercera generación sobre la base del Gol Trend. Como novedad, se ofrecía con cabina extendida y frenos ABS, y doble airbag-opcional- entre otros. Para fines de 2014, se estrenó la cabina doble, también sobre la base del Gol Trend, con nuevo frontal. Para 2015, supo tener una versión offroad, denominada Saveiro Cross, con control de estabilidad y diferencial autoblocante electrónico, que se mantuvo por unos años. En 2016, se relanzó la gama con nuevo frontal derivado del Gol Trend. Para 2019, se achicó la gama y se agregaron adicionales de equipamiento. Ya para fines de 2023, se presentó la actual Saveiro en versiones CS Trendline, CD Comfortline y CD Extreme.
La nueva Saveiro se ofrece con el motor naftero 1.6 MSI de 110 CV y torque de 155 Nm, y transmisión manual de 5 velocidades.
Está equipada con cierre centralizado con comando a distancia, alarma volumétrica, control de Estabilidad (ESC), ABS, y el Asistente de Arranque en Pendiente. Tambien, cuenta con control de crucero, sensores de estacionamiento trasero y cámara de marcha atrás y control de presión de neumáticos.
Con 4.5m de longitud y 2.75m de entre ejes, la hacen muy fácil de maniobrar en ciudad, además de tener buena habitabilidad interior, a pesar de no disponer de puertas traseras.
Los precios estimados van desde los $ 28.000.000 a $ 33.000.000. La garantía es de 3 años o 100.000Km.
Fiat Toro.
Presentada en 2017, la Fiat Toro es una pickup mediana monocasco, es decir, con una única carrocería tanto para el habitáculo como para la caja de carga. Actualmente se ofrece en tres versiones, Freedom y Volcano, con motorización naftera 1.3L de 175CV y 270NM de torque, denominada 270 Firefly Turbo, y la Volcano Ultra con motor Diesel de 2.0L de 170CV y 350NM de torque, denominada 350 Multijet.
Para las versiones nafteras, se ofrece únicamente en versión 4×2 tracción delantera y caja automática de 6 marchas. La versión Turbodiesel, es 4×4 con caja automática de 9 velocidades. No hay cajas manuales para la Toro.La Toro es una camioneta de casi 5m de longitud, lo que la hace un vehículo de mayor porte, que requiere de mayor maniobrabilidad para un principiante, aunque trae un gran equipo de confort que la hacen muy fácil de manejar y estacionar en el ámbito urbano.
Su capacidad de carga va desde los 670kg a 1000kg para la Turbodiesel. Dispone de una distancia entre ejes de casi 3 m., lo que le brinda una buena habitabilidad interior.
Sus precios van desde los $ 33.000.000, hasta los $ 45.000.000, y son sugeridos por la marca.
La garantía es de 5 años o 100.000km.
Chevrolet Montana.
Recientemente lanzada al mercado argentino, proveniente de Brasil, también se trata de una camioneta pickup monocasco como la Toro.
Equipada en todas sus versiones por el moderno motor GM de 1.2L, 3 cilindros, y 12 válvulas, que eroga 132CV a 5.500 RPM, y 190NM a 4.500RPM.La versión entrada de gama LT, recientemente lanzada en nuestro país, se ofrece con caja manual de 5 velocidades, en tanto el resto de la gama, LTZ y Premier, equipan caja automática de 6ta. La versión de entrada equipa llantas de acero de 17 pulgadas con embellecedores plásticos, y las versiones LTZ y Premier montan llantas de aleación de 17”.
La nueva Montana tiene 4.7metros de longitud, lo que la hace una pickup de un largo razonable para el tránsito urbano, fácil de maniobrar y estacionar. A pesar de su menor longitud, no pierde distancia entre ejes, siendo la misma de 2.8m otorgándole gran habitabilidad.
En cuanto a seguridad ofrece de serie 6 airbags, ABS, EBD, control de tracción y estabilidad, entre otros.
Precios: Montana 1.2T LT Manual, 28.996.900 pesos; Montana 1.2T LTZ Automática, 32.957.900 pesos; Montana 1.2T Premier Automática, 35.838.900 pesos. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros.