Fiat y New Holland se unieron nuevamente para ofrecer la segunda edición de la Serie Especial Fiat Toro New Holland basada, en esta oportunidad, en la versión Freedom 2.0 Diésel 4×4 AT9 y con accesorios exclusivos pensados para los seguidores de New Holland y el público agropecuario en general.

Esta serie especial de 150 unidades, se comercializará a partir de julio exclusivamente por el canal de Ventas Directas de Fiat y será ofrecida a los clientes New Holland que obtendrán un descuento adicional en la compra conjunta de una Cosechadora y una Fiat Toro New Holland.
Las 150 unidades de la Fiat Toro New Holland cuentan con la potencia, el confort y la tecnología de la versión Freedom.
• Motor 2.0 Multijet de 170CV.
• Tracción 4×4.
• Transmisión automática AT9 con levas al volante.
Confort
• Central multimedia 5” con GPS integrado.
• Sensores de estacionamiento trasero.
• Levanta cristales eléctricos One-Touch.
Seguridad
• Airbag frontal conductor y pasajero.
• Control de Tracción (TC).
• Control de Estabilidad (ESC).
• Hill Holder (HLA).
• Hill Descend Control (HDC).
Exterior
• Barras longitudinales de techo.
• Capota marítima.
• Faros antiniebla delanteros.
• Llantas de aleación de 17”.
Accesorios Exclusivos de la serie especial
• Estribos laterales cromados MOPAR.
• Jaula antivuelco cromada MOPAR.
• Primeros 3 servicios de mantenimiento programado incluidos.
• Plotter exterior New Holland.
Los colores disponibles para esta serie son Blanco Ambiente y Gris Melfi.
La serie limitada de la Fiat Toro New Holland se ofrece al público a un precio sugerido de $ 1.129.000 (Iva incluido).
Las unidades cuentan con 3 años de garantía o 100.000km y 3 servicios de mantenimiento programado incluidos, que según el manual del usuario se deberán realizar cada 10.000km, o cuándo lo requiera la unidad.
Acerca de Fiat
Fundada en Italia en 1899, Fiat está arraigada en una tradición de más de un siglo de diseño y fabricación de automóviles pequeños, muchos de los cuales se han convertido en iconos para generaciones enteras y han acompañado a las principales transformaciones económicas y sociales de Italia.
Con más de 1.3 millones de unidades vendidas en todo el mundo cada año, la marca se centra principalmente en los segmentos de vehículos mini, pequeños y medianos, lo que hace que los autos sean funcionales, fáciles de conducir, asequibles y eficientes energéticamente, a la vez que también que se distingan por su estilo y las soluciones innovadoras que ofrece.
Los principales mercados de Fiat son Europa y América Latina, pero la marca también está desarrollando su presencia en Asia-Pacífico, tanto directamente como a través de empresas conjuntas. En 2011, tras una ausencia de más de dos décadas, Fiat también regresó al mercado norteamericano con el lanzamiento del Fiat 500.
Entre sus muchos títulos, Fiat es el líder del mercado en Brasil, en el segmento de pick-up, una posición que ocupa hace 17 años, y es el líder indiscutible en el segmento A europeo con 500 y Panda que representan una parte combinada de casi el 30 por ciento.
Sobre la historia de Fiat en Argentina
En 1919 se constituyó en Buenos Aires la F.I.A.T Turín – Sucursal Argentina para la importación y distribución y asistencia de los vehículos de la marca, en las calles Demaria y Godoy Cruz, en el barrio de Palermo. Fue el primer indicio de internacionalización de la marca que hasta ese momento solo tenía sedes en Italia.
Más tarde encaró la construcción de una planta en la localidad bonaerense de Caseros dedicada a la producción de autos. En abril de 1960 salió de las líneas de montaje un Fiat 600D, el primer coche de la marca fabricado en Argentina y casi un sinónimo de la motorización masiva de los argentinos. Hoy cuenta con su planta productiva en Córdoba, en donde en la actualizad se fabrican 310 Fiat Cronos por día.
Los avatares de la historia llevaron a la firma a realizar inversiones de trascendencia y a convertirse en una escuela de formación y entrenamiento de cuados profesionales y técnicos y en el principal empleador privado del país, pero también pasó por períodos de repliegue en el control y gestión de las marcas de la empresa.
A 100 años de la radicación en Argentina, la ahora Fiat Chrysler Automobiles (FCA) goza de buena salud a nivel mundial y es uno de los principales grupos de la industria automotriz, con un gran futuro por delante y escalas suficientes para hacer foco en los desafíos del futuro, en un mundo globalizado y en profunda transformación.
Acerca de New Holland Agriculture
New Holland Agriculture es líder en el mercado de maquinaria agrícola. La marca cuenta con una línea completa de equipos: tractores de baja, media y alta potencia, pulverizadores, cosechadoras, línea de heno y forraje y vendimiadoras. Todo esto se complementa con servicios financieros hechos a medida y planificados por especialistas.
En el polo CNH Industrial, ubicado en la ciudad de Córdoba, New Holland Agriculture produce para los segmentos de tractores y cosechadoras, incorporando la más alta tecnología en productos que agregan valor a la agricultura nacional. Con una red compuesta por 27 concesionarios distribuidos a lo largo del país, la marca ofrece su más completa línea de productos, asegurando una calidad superior de atención en la venta y la posventa.




