Autos al Detalle

Noticias, Test y precios de Autos

Noticias locales Novedades

La Pick-up ideal para uso en la ciudad

Una guía para aquellos que buscan pick ups cómodas y eficientes para el uso urbano.

Toyota Hilux:

Desde 1997, la Hilux es producida en el Centro Industrial Zárate, y es el vehículo emblema de la marca en nuestro país. Sus pilares se basan en la Calidad, Durabilidad y Confiabilidad.
La Hilux se exporta a 22 países de la región y es N°1 en ventas desde hace años 18 años consecutivos.
En 2023, Toyota Argentina alcanzó las dos millones de unidades producidas en Zárate tras 26 años desde el inicio de sus operaciones en el país. De esta manera, se consolidó como el modelo más producido en la historia de la industria automotriz argentina y la más elegida en Latinoamérica.
Arrancando por la versión DX pensada para el vehículo de trabajo. Pasando por las versiones SR y SRX para un uso mixto. Hasta la versión más lujosa SRX. En total, la gama contempla 17 configuraciones que varían entre tipo de carrocería, transmisiones y sistemas de tracción. Además se ofrece una versión deportiva denominada GR Sport.
Algunas opciones de Hilux cuentan con el conocido motor 2GD 2.4L turbodiésel de 150 CV y 400 Nm, mientras que las más equipadas traen el 1GD 2.8L turbodiésel que desarrolla 204 CV y 500 Nm, asociados a una transmisión manual o automática de seis velocidades y sistema de tracción 4×2 o 4×4.
La Hilux es de las pick-ups más confiables y eficientes. Fábrica declara un consumo de 9,8lts. cada 100km recorridos en ciudad, lo cual es un número bastante aceptable por ser una pick-up mediana, y en ruta, a 100km/h, el consumo se reduce a unos 7,9lts cada 100 kilómetros recorridos.
Con un largo de 5.325mm, un ancho de 1.815mm para la SRV y de 2.020mm para la SRX, y un alto en torno a los 1.800mm, la hacen una pick-up de dimensiones lógicas, dentro de su categoría. Dispone de un radio de giro reducido de 6,70 metros, lo que le permite realizar maniobras con facilidad, sumado también a su dirección eléctrica. Además, dispone de sensores de estacionamiento y cámara de marcha atrás desde versiones menos equipadas, que ayudarán a las maniobras en tránsito urbano.

Ford Ranger:

Disponible en 8 versiones (además de la importada Raptor) con tres motorizaciones que se adaptan a las necesidades de cada usuario.
Con sus nuevos motores de cuatro cilindros de la familia Panther, la nueva Ranger se destaca por su eficiencia en el consumo de combustible y prestaciones.
2.0 turbodiésel
Entrega 170 CV y 405 Nm de torque.
2.0 biturbodiésel
Entrega 210 CV y 500 Nm de torque.
V6 diésel 3.0L
Entrega 250 CV y 600 Nm de torque.
Esta mecánica es la gran novedad para quienes necesitan máxima potencia y torque, principalmente para el manejo off road. Su block fabricado de una aleación compacta de hierro y grafito, 75% más rígido, y con otros componentes en aluminio para reducir su peso. Incorpora la tecnología Auto Start-Stop para mayor eficiencia.
La Nueva Ranger presenta las transmisiones renovadas, por un lado la manual de 6 marchas, que se combina con el 2.0L turbodiésel. Por otro lado, una automática de 10 velocidades, que se combina con las opciones biturbo y V6 con «Skip shift” que permite mejorar los consumos.
Dentro de sus modos de conducción dispone del modo Eco, que le permite disminuir el consumo al mínimo posible según la situación de manejo en la que se encuentre.
La versión más equipada de la Ranger, la Limited Plus, equipa en nuevo sistema de asistencias a la conducción Ford CoPilot 360. Dentro del mismo, hay varios asistentes como control crucero, asistente de mantenimiento de carril, asistente de pre-colisión con frenado autónomo, entre otros, pero quizás el más destacable para la maniobrabilidad de la camioneta sea la cámara 360°, le permite visualizar la camioneta desde cualquier ángulo.
Consumos:
Ranger 2.0L
Ciudad: 7.9L/100km.
Ruta a 100km/h: 6.8L/100km.
Ranger 3.0L V6
Ciudad: 10.5L/100km.
Ruta a 100km/h: 7.8L/100km.
Dimensiones:
Largo: 5.370mm.
Ancho total con espejos: 2.208mm.
Alto: 1.884mm.
Radio de giro: 6,40 metros.Como vemos, son consumos lógicos para una pick-up mediana. Teniendo en cuenta el V6 3.0L, el consumo en ciudad se dispara, pero es normal ya que los 2 cilindros adicionales y la potencia extra suman y mucho en prestaciones, dependerá del usuario si considera necesario o no el V6, o con el cuatro cilindros basta para el uso que le dé.
En cuanto a dimensiones, la nueva Ranger es un calco de la Hilux y cia., la realidad es que las camionetas pick-ups medianas hoy en día son bastante similares en cuanto a dimensiones, tal vez Amarok sea la distinta, ya que es más ancha, pero en dimensiones restantes son bastante similares todas. Maniobrar una Ranger no será mucho más complicado que una Hilux, Frontier, o Amarok, por dar un ejemplo. La Ranger dispone de cámara 360°, pero solo en versión full, eso es para destacar. El resto de la gama dispondrá de dirección eléctrica, y sensores de estacionamiento y cámara marcha atrás, para maniobrar esta camioneta. Creemos que con estos elementos bastan para que el manejo de una pick-up mediana sea placentero, incluso en ciudades con mucho tráfico.

Nissan Frontier:

Nissan Frontier está disponible en 10 versiones con carrocería doble cabina. Van desde las versiones S con un foco en el uso intensivo y de trabajo, pasando por las versiones XE con mayor equipamiento de confort, hasta llegar a la gama alta con Platinum y PRO-4X.
Está equipada por un motor 2.3L que podrá ser turbodiesel o bi-turbodiesel en versiones más caras.
2.3L Turbodiésel
Las versiones entrada de gama tienen el impulsor 2.3L turbodiésel de 160 CV y 403 Nm de torque que se combina con una caja manual de seis velocidades y tracciones 4×2 y 4×4.
2.3L Bi-Turbodiésel
Las versiones más equipadas, traen el motor bi-turbodiésel 2.3L de 190 CV y 450 Nm de torque, puede estar asociado a una caja manual o automática de 7 velocidades, al mismo tiempo que la tracción puede ser 4×2 o 4×4 desconectable con reductora.
Dimensiones:
Largo: 5.260mm.
Ancho: 1.850mm.
Alto: 1.816mm.
Radio de giro: 6,40 metros.
En cuanto a dimensiones, son similares a las anteriores, lo que implica una maniobrabilidad similar. Su radio de giro acotado, ayudará a maniobras de estacionamiento, sumado a sensores de estacionamiento traseros y delanteros, como tambien cámara de marcha atrás en algunas versiones.

Volkswagen Amarok:

Recientemente, Volkswagen lanzó la nueva pickup Amarok, que se produce en la planta de General Pacheco y se exporta a toda Latinoamérica, con una actualización de diseño y mejoras en el equipamiento.
La Amarok, cuya primera generación también fabricada en el país se remonta a 2010, llega con 10 versiones, producto de la combinación de motores y transmisiones, con variantes de tracción 4×2 o 4×4 integral permanente 4Motion.
Versiones 2.0
Trendline
Está equipada con el motor 2.0 TDI de 4 cilindros en línea, 340Nm de torque a partir de las 1.600 rpm y 140 CV combinado con una transmisión manual de seis marchas y tracción trasera con bloqueo mecánico de diferencial. A partir de esta versión, ofrece sensores de estacionamiento trasero.
Comfortline
Cuenta con motor 2.0 TDI, Bi-turbodiesel de 4 cilindros en línea, que entrega 180 CV y 400 Nm de torque a partir de 1.500 rpm con caja manual de seis marchas o 420 Nm a 1.750 rpm combinado con una caja automática ZF de 8 velocidades y embrague con convertidor de par.
Highline
Está equipada con detalles distintivos como la nueva grilla de parrilla iluminada LED y los nuevos faros con tecnología “VW LED”. Suma un nuevo conjunto de llantas de aleación diamantada llamada “Zapaleri” de 18” y un nuevo diseño del gancho de rescate delantero. También trae el motor 2.0 TDI de 180 CV.
El primer escalón de las nuevas Amarok equipadas con el potente motor 3.0 TDI V6 es la versión Comfortline con una potencia de 258 CV y 580 Nm de torque entregándolo a partir de las 1.400 rpm. Este motor le permite acelerar de 0 a 100km/h en tan solo 8 segundos combinado con una transmisión automática ZF de 8 velocidades y tracción integral permanente “4Motion”. Incluye frenos a disco ventilados en las cuatro ruedas, llantas de aleación ligera de 17” y faros antiniebla delanteros LED con luz estática de giro.
La versión más radical de la nueva Amarok se llama “Extreme”, con propulsor V6, con equipamiento diferenciado.
La nueva Amarok ofrece, en las versiones más caras, un nuevo dispositivo llamado “Safer Tag” que alerta sobre cambios de carril, colisión frontal con otros vehículos y reconocimiento de peatones, monitoreo de tráfico e indicación de límite de velocidad máxima, entre otros.
Dimensiones:
Largo: 5.350mm.
Ancho con espejos: 2.228mm.
Alto: 1.851mm.
Radio de giro: 7,50 metros.
Consumos:
V6 3.0L:
En ciudad: 11,7Lts. Cada 100 kilómetros recorridos.
En ruta: 8,9lts. Cada 100 kilómetros recorridos.
2.0L 140CV:
En ciudad: 10,8L cada 100 kilómetros recorrido.
En ruta: 7,3L cada 100 kilómetros recorridos.
2.0L 180CV:
En ciudad: 10 a 10,8L cada 100 kilómetros recorridos.
En ruta: 7,1 a 7,6L cada 100 kilómetros recorridos.
Como mencionamos, la Amarok es de las más anchas, esto se ve reflejado en el radio de giro de alrededor de un metro superior a la competencia. Esto hace que sea más difícil maniobrar en ciudad, pero este incremento en su ancho de cabina hace que sea de las más confortables en su categoría. Dispone de cámara de estacionamiento (a partir de la Comfortline) y sensores de estacionamiento traseros y delanteros (los delanteros a partir de la Comfortline).
Los consumos son lógicos para cada motorización en cuestión.

RAM Rampage:

Con un peso en torno a los 1.900 kilos, la hacen una camioneta ágil en tránsito urbano.
Sus dimensiones son: 5.028mm de largo, 1.886mm de ancho sin espejos, y una altura de 1.710mm. El radio de giro es se estima en 7m. (No hay datos oficiales).
A velocidad constante de 100 km/h, la RAM Rampage consume 7,9 litros cada cien kilómetros mientras que a 130 km/h ese promedio aumenta a 11,6 litros cada cien. En ciudad el consumo se va un poco más arriba ya que es de casi 14 litros cada cien.
Por tratarse de un motor naftero 2.0L turbo de alta potencia, es lógico pensar que el consumo en ciudad será elevado.
La oferta de versiones se compone de tres variantes: Rebel, R/T y Laramie.
Todas la versiones están equipadas por la motorización Hurricane 4 2.0 Turbo 272Cv y tracción 4X4. La transmisión es automática de nueve marchas y la tracción es integral.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *