JEEP® y MOPAR presentan seis prototipos para la 53a edición anual del Easter Jeep Safari
El Jeep® Gladiator se relanzó en la 53a edición del Easter Jeep Safari. Las marcas Mopar y Jeep han unido fuerzas un año más para crear seis nuevos vehículos concepto para el evento anual que se celebró en Moab, Utah, del 13 al 21 de abril. Para esta edición, miles de fans del 4×4 acudieron a Moab al evento anual de Jeep para participar de una semana de la experiencia todoterreno en algunas de las pistas más pintorescas y exigentes del país.

La amplia selección de Jeep Performance Parts, tanto prototipos como piezas de producción, es uno de los aspectos más destacados en los vehículos concepto de Jeep. La marca Mopar desarrolla las Jeep Performance Parts teniendo siempre en cuenta las rigurosas especificaciones para la práctica del todoterreno y la legendaria capacidad 4×4 de Jeep.
“El Easter Jeep Safari en Moab es el lugar perfecto para interactuar y recibir información directa de nuestros clientes más leales y apasionados – ese grupo de puristas del offroad que acuden al evento año tras año”, dijo Tim Kuniskis, responsable de la marca Jeep – Norteamérica. “Esta edición del Safari marcará el debut del esperado nuevo Jeep Gladiator en los demandantes y espectaculares alrededores de Moab. Y para celebrarlo qué mejor que traer seis divertidos y ultra capaces vehículos concepto basados en la pickup y que de seguro harán girar cabezas y sorprenderán a todos los presentes.”
“La personalización es una de las prioridades para los entusiastas de la marca Jeep. Por eso hemos desarrollado de manera proactiva más de 200 partes y accesorios exclusivos para el nuevo Jeep Gladiator,” dijo Steve Beahm, responsable de Partes y Servicio (Mopar) y de Marcas de Vehículos para Pasajeros, FCA Norteamérica. “Este portafolio de productos está respaldado por la garantía de fábrica y ha pasado por decenas de miles de horas de desarrollo, pruebas y validación con la intención de proporcionar a nuestros clientes una gran variedad de productos y, al mismo tiempo, tranquilidad. En el Easter Jeep Safari 2019, vamos a inspirar a los clientes mostrándoles una fracción de lo que hay actualmente disponible en nuestro catálogo, así como algunos accesorios conceptuales que podrían llegar a ser piezas de producción en el futuro.”
Los prototipos presentados son los siguientes:
Jeep Wayout

Jeep Wayout Concept
El concept Jeep Wayout es un auténtico vehículo “overland” que aprovecha la capacidad de carga líder en su clase del Gladiator para permitir a los amantes de aventuras adentrarse en lugares de difícil acceso. Es un concepto funcional que integra una tienda de campaña elevada y una enorme carpa extensible.
El exterior del Wayout está pintado en el nuevo color verde lagarto (Green Gator) de producción que estará disponible en el Jeep Gladiator cuando salga a la venta. Un soporte personalizado en la caja con escalera integrada permite transportar la tienda de campaña, con espacio para dos adultos, y la carpa de 270 grados, la cual integra luces LED amarillas para facilitar a los viajeros el montaje del campamento al terminar su día.
El Jeep Wayout dispone de dos tanques de combustible sobre los laterales de la caja y de un sistema ARB de aire a bordo con la línea de suministro de fácil desconexión montada en la carrocería. Estos elementos acentúan el espíritu aventurero del vehículo permitiendo a los viajeros alejarse con confianza de las redes eléctricas y de suministro de combustible.
El Jeep Wayout está equipado por el galardonado motor Pentastar V6 de 3.6 litros, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.
Jeep Flatbill

Diseñado con la mirada puesta en aventuras en el desierto, el concepto Jeep Flatbill es otra personalización divertida del nuevo Gladiator mezclada con detalles extremos procedentes del mundo del motocross. Así, el resultado es un vehículo de apariencia inconfundible y llamativa que sirve como el mejor medio de transporte para una variedad de juguetes.
En el exterior, la cultura del motocross inspiró al capó ventilado de carbono y las elevadas salpicaderas. Una defensa frontal recortada y una placa protectora contribuyen a mejorar las capacidades offroad al incrementar el ángulo de ataque.
El Jeep Flatbill está impulsado por el motor Pentastar V6 de 3.6 litros con toma de aire frío Mopar y transmisión automática de 8 velocidades.
Jeep M-715 Five-Quarter

Continuando la tradición “Resto-Mod” (restauración y modernización de autos clásicos), el Jeep M-715 Five-Quarter es una mezcla de componentes clásicos y modernos. El término “Five-Quarter” (Cinco Cuartos) es un guiño histórico a las históricas pickups Jeep de una y un cuarto de tonelada – o de “cinco cuartos”.
Sobre la base de los primeros Gladiator, este vehículo militar M-715 de 1968 ha sido restaurado con diversas mejoras en el chasis, en la transmisión y en las configuraciones de carga. El resultado final es un modelo auténticamente capaz en todos los sentidos.
En el exterior, la plancha de metal frontal original fue retirada y sustituida por un panel de fibra de carbono. También recibe una nueva caja recortada de aluminio, con listones de madera, perforada y moldeada por paneles cortados por agua. Otras modificaciones en la carrocería incluyen una capota convertible con caída de 3.5 pulgadas, que refuerza aún más su silueta de “monster truck”.
Las capacidades todoterreno de la M-715 Fiver-Quarter mejoran gracias al refuerzo del chasis original y al reemplazo de las ballestas por un sistema de suspensión de brazos y muelles para trabajo pesado. Además, el eje frontal ha sido ubicado 2 pulgadas más adelante y sustituido por un Dynatrack Pro-rock 60. El eje trasero es un Dynatrack Pro-rock 80, mientras que llantas de 20 pulgadas con bloqueo de talón calzan unos descomunales neumáticos de 40 pulgadas.
La fuerza procede del conocido “Hellcrate”, un motor crate HEMI V-8 de 6.2 litros turboalimentado que entrega más de 700 caballos de potencia.
Jeep J6

El concepto Jeep J6 combina el clásico estilo de las pickups de Jeep de finales de los 70 con distintas Jeep Performance Parts creadas por Mopar tanto de producción como prototipos.
Sobre la base de un Gladiator Rubicon, el J6 ha sido personalizado con una configuración de dos puertas y con una funcional caja de 6 pies (12 pulgadas más que la caja convencional del Gladiator), lo que le permite maximizar su espacio para carga.
El equipo de diseño de Jeep y Mopar retrocedieron al pasado para traer una brillante pintura azul metalizada (Metallic Brilliant Blue), un claro homenaje al del Jeep Honcho de 1978. La longitud total del J6 es de 201 pulgadas, mientras que la distancia entre ejes se queda en 118.4 pulgadas, exactamente la misma que la generación actual del Jeep Wrangler.
Toda el área de la sobredimensionada caja está protegida por una capa de revestimiento del mismo color que la carrocería. Un elemento destacado es la robusta barra antivuelco de 21/4 pulgadas, en fase de prototipo, que sirve también para alojar un juego de cuatro luces LED de 5 pulgadas y 4,800 lúmenes de flujo luminoso. El conjunto se completa con un soporte para ruedas de repuesto de hasta 37 pulgadas.
Las llantas de 17 pulgadas con bloqueo de talón y anillo plateado, todavía un prototipo, exhiben un diseño de plato hondo y acabado bronce Brass Monkey que resalta sobre el exterior azul metalizado. Un kit de producción JPP de 2 pulgadas trabaja en conjunto con los agresivos rines de 37 pulgadas para añadir distancia al suelo adicional.
El motor HEMI de 3.6 litros incrementa su rendimiento gracias a una toma de aire frío Jeep Performance Parts y un doble sistema de escape cat-back.
Jeep JT Scrambler

El concepto JT Scrambler es un concepto inspirado en la herencia que incorpora la paleta de colores y los gráficos del icónico CJ Scrambler y los combina con una selección de Jeep Performance Parts y algunos toques conceptuales.
Las franjas en los colores Nacho y Punk’N Metallic Orange que recorren los paneles laterales de la carrocería desde la parte delantera hasta la caja y un gráfico en el capó a juego recrean la imagen del CJ8 Scrambler de comienzos de los 80. El exterior blanco está coronado por un techo con paneles Freedom pintado en color amarillo vintage para reforzar el aire retro del vehículo.
El área de la caja está revestida con una capa protectora rociada con spray y lleva anclada un prototipo de barra antivuelco de tubo de acero de 2 pulgadas también en color blanco como la carrocería. Esta barra permite aumentar la longitud de los raíles de la caja a cada lado y ofrece un total de 8 puntos de amarre para asegurar la carga. Un juego de luces de reflexión difusa montada sobre la barra ilumina el área de la caja.
Las llantas de 17 pulgadas JPP con diseño de ranuras están pintados en un color bronce de concepto que combina con la temática de colores del exterior. Un kit de elevación de 2 pulgadas permite acomodar mejor unos neumáticos de 37 pulgadas, mientras que los duros ríeles de roca JPP cuentan con acabado antideslizante. Finalmente, una toma de aíre frío Mopar y un escape de tipo cat-back ayudan a incrementar el rendimiento del motor de 3.6 litros.
El interior reproduce fielmente la paleta de colores del Scrambler. Los asientos Katzkin en cuero marrón Amaretto Brown están rematados con hilo naranja, mientras que el logo con la parrilla Jeep está bordado sobre los respaldos en un color tungsteno claro. El banco de interruptores auxiliares facilita las tareas al centralizar en una única ubicación la operación de varios accesorios como las luces LED. Un juego de pedales brillante y las alfombras para todo tipo de clima también contribuyen a embellecer el interior.
Jeep Gladiator Gravity

El concepto Jeep Gladiator Gravity está basado en la idea de mostrar un vehículo todoterreno especializado en trepar sobre rocas con la ayuda de Jeep Peformance Parts ya disponibles.
Pintado en un llamativo naranja Punk’N Metallic Orange, este concepto es un auténtico muestrario de cómo las piezas JPP pueden reforzar las capacidades y la versatilidad del Gladiator. En el área de la caja, unos rieles transversales y una cesta portaobjetos Mopar facilitan el transporte de equipo de escalada como cuerdas, mosquetones, cascos o escarpines. El exclusivo sistema de almacenaje por cajones deslizantes y cierre para la caja Mopar/Decked proporciona espacio adicional.
El Jeep Gladiator Gravity recibe un kit de elevación JPP de 2 pulgadas y llantas de 17 pulgadas sobre los que se montan neumáticos de 35. Los ríeles de roca de tubos de acero de gran calibre son más gruesos y anchos y utilizan la misma capa en polvo con acabado antideslizante que la de los revestimientos de las cajas de las pickups Ram. Un juego de luces LED de 7 pulgadas ubicado sobre la parilla Mopar negro satén y otro de 5 pulgadas en los pilares A iluminan el camino con suficiencia.
El motor recibe un incremento de torque y potencia mediante una toma de aire frío y un sistema de escape cat-back. El interior cuenta con asientos de cuero Katzkin que llevan el logo de la parrilla Jeep bordado con costuras color tungsteno. Accesorios adicionales Mopar incluyen asideras de puerta con el logo de la parrilla estampado, bolsas MOLLE (acrónimo en ingles de “Equipo Modular par Carga Liviana”).
Acerca de la marca Jeep
Con el respaldo de un importante legado de más de 75 años, Jeep es el auténtico fabricante de vehículos todoterreno con capacidad, calidad y versatilidad únicas en su clase para aquellos que buscan viajes extraordinarios. La marca Jeep invita a los conductores a vivir la vida al máximo, ofreciéndoles una gama completa de vehículos que continúan dando a sus dueños la seguridad de poder hacer frente a cualquier viaje con total confianza.
La gama de vehículos Jeep se compone de los modelos Cherokee, Compass, Grand Cherokee, Renegade, y Wrangler. Para poder hacer frente a la demanda mundial, todos los vehículos Jeep vendidos fuera de Norteamérica se encuentran disponibles con el volante tanto del lado izquierdo como del lado derecho y se ofrecen con motores de gasolina y diésel.
Acerca de Mopar
Mopar (el acrónimo de MOtor y PARtes) es la marca orientada hacia el servicio, el suministro de partes y atención al cliente para los vehículos FCA en todo el mundo. Nacida en 1937 como una marca de anticongelantes, Mopar ha evolucionado en sus más de 8 décadas de actividad hasta convertirse en un auténtico referente en servicio al cliente y rendimiento auténtico para propietarios y entusiastas en todo el mundo. Mopar se dio a conocer en los años 60 durante la era de los muscle cars, ofreciendo piezas de alto rendimiento que mejoraban la velocidad y la maniobrabilidad tanto en la carretera como en la pista, y posteriormente se expandió para incluir servicio técnico y atención al cliente.
Hoy en día, la marca Mopar distribuye más de 500,000 refacciones y accesorios en más de 150 mercados de todo el mundo. Con más de 50 centros de distribución de partes y 25 centros de atención al cliente a nivel mundial, Mopar combina las operaciones de servicio, refacciones y atención al cliente para brindar apoyo a los clientes y distribuidores de todo el mundo. Mopar es el proveedor de refacciones y accesorios originales para todas las marcas del grupo FCA. Las refacciones Mopar son diseñados por los mismos equipos que crean las especificaciones autorizadas de fábrica para los vehículos del grupo FCA. Ninguna otra marca de accesorios de posventa proporciona esta conexión directa. Más información sobre la marca Mopar está disponible en www.mopar.com.
Acerca de Jeep Performance Parts
La gama de productos de Jeep Performance Parts, creada en 2012 y confeccionada por Mopar para la marca Jeep, proporciona a los entusiastas piezas y accesorios de repuesto de primera calidad y alto rendimiento, entre los que se incluyen ejes, kits de elevación, defensas, grúas, placas protectoras, componentes de suspensión y mucho más. Estos repuestos son diseñados por los mismos equipos que crean las especificaciones autorizadas de fábrica para los vehículos del grupo FCA. Gracias a ellos, los vehículos de Jeep consiguen llevar al siguiente nivel su capacidad todoterreno, que ya de por sí es la mejor de su clase. Cada pieza y accesorio se diseña, fabrica y prueba específicamente para ayudar a convertir los vehículos de serie en expertos de caminos difíciles con aún mayor capacidad.
Acerca del Easter Jeep Safari
El Easter Jeep Safari consiste en conducir por pistas y senderos, sobre todo en viajes de un día entero. Los recorridos salen de Moab, Utah, durante los nueve días del evento. La Cámara de Comercio de Moab comenzó el Jeep Safari en 1967 con el recorrido de un sendero durante un solo día. Con los años, conforme aumentaba la participación, el Safari se amplió hasta que finalmente se convirtió en el evento de nueve días que disfrutamos actualmente. El «Big Saturday» (Gran Sábado) se mantiene como la culminación del evento y se celebra siempre el sábado del fin de semana de Pascua.