El mercado de pick-ups está presentando desde hace algunos años una transformación, ya que se ha incorporado un nuevo sub-segmento, el de las pick-ups compactas, que se encuentran entre las chicas y las medianas. Tienen la particularidad de no disponer de un chasis, y su carrocería es monocasco, con la caja adosada a la cabina en una sola carrocería, a diferencia de las medianas. Cargan poco más de media tonelada y son furor en Brasil, país desde donde provienen en su gran mayoría.
Anteriormente, cuando se hablaba de camionetas compactas, era automático pensar en modelos como la Volkswagen Saveiro y Fiat Strada, históricas pick-ups chicas, derivadas de productos exitosos del segmento B, y eran principalmente destinadas para trabajo.
Este nuevo nicho de mercado fue inaugurado allá por 2016, con el lanzamiento de la Renault Duster Oroch (abril 2016) y luego de la Fiat Toro (mayo 2016). Fue recién en 2021 que ingresaron al mercado nuevos jugadores, estamos hablando de la Ford Maverick, y el año pasado de la Chevrolet Montana, desarrollada sobre la plataforma modular GEM, que también utilizan los modelos Onix, Onix Plus y Tracker.
Estas camionetas combinan lo mejor de las pickups chicas y de las medianas. Tienen la agilidad, bajo consumo y condiciones para el manejo urbano de las más chicas y, por otro lado, la robustez, habitabilidad, caja de carga y despeje al suelo más cercanos a las medianas.
Incluso este furor de pick ups compactas atravesó las fronteras y llegó a los Estados Unidos, uno de los mercados más importantes del mundo, donde Maverick se vende como pan caliente. Próximamente, se lanzará en aquel mercado la nueva Maverick, con nuevas versiones, y la novedad será la Maverick híbrida AWD y una versión XL híbrida base con llantas de chapa.
Lo interesante del segmento es que, a diferencia del de las camionetas más grandes, hay variedad para elegir, no solo por marcas sino también por tamaño. Por un lado están las pequeñas VW Saveiro y Fiat Strada, luego están la Toro, Oroch y Montana, compactas con equipamiento intermedio y, finalmente, están las dos más grandes, la Maverick, importada desde México, que tiene una opción híbrida 4×2, y la Ram Rampage, que ofrece equipamiento Premium y motor naftero de 2.0L de 272 CV de potencia.
Las pick-up compactas arrancan en los 18 millones de pesos con la Fiat Strada en su versión más accesible y llega hasta los 26 de la más equipada. La Volkswagen Saveiro empieza con 24 millones y llega hasta los 29 millones. Una Fiat Toro va desde los 28 hasta los 43 millones de pesos. La Ford Maverick tiene una versión de 32 millones pero aumenta hasta los 45 millones de pesos.
La Renault Oroch cuesta 37 millones de base y 41, la más equipada. Una Chevrolet Montana está entre los 37 y los 42 millones, y una RAM Rampage comienza en los 47 y llega a los 54 millones de pesos. Las únicas que ofrecen 4×4 son Fiat Toro, Ford Maverick, Renault Oroch y RAM Rampage, esta última solo se ofrece en 4×4 en el país, no hay 4×2.
Estos precios son a Noviembre 2024, es posible hayan bajado, por la baja del impuesto país, eso dependerá de cada marca si decide o no bajar precios.
A favor y en contra
A favor están el precio de venta, que según versión suelen ser más económicas las compactas que las medianas. También, el mantenimiento debería ser menor al de las camionetas medianas, la versatilidad para el tránsito urbano y suburbano, y el estacionamiento, producto de sus dimensiones más reducidas, la caja de carga similar a la de una mediana, el despeje al suelo y un confort de marcha más suave que una pick-up mediana.
Las pick ups medianas no ofrecen, hasta ahora, oferta de motores nafteros, mientras que en las compactas, es la motorización que más predomina, y hasta hay versiones Diesel en la Toro, por si hay preferencia por esta mecánica.
Entre las contras, está que las compactas no tienen chasis, y para el público que adquiere una pick-up, es algo que no pasa desapercibido, por otro lado, la caja está adosada a la cabina, siendo una única carrocería, esto hace que el movimiento de las cargas repercuta en el habitáculo de cabina.
También tienen un menor despeje al piso, y las capacidades de carga están en torno a los 500 kilos (salvo la Toro 4×4, que según Fiat carga 1.000kg), contra los 1.000 kilos de capacidad de las medianas. En las plazas traseras, no todas tienen comodidad para tres pasajeros.
En cuanto a motorizaciones, las pick-ups medianas suelen estar por encima, debido a la evolución constante de sus motores, con potencias que pueden llegar hasta los 250CV y 600Nm de toque, en configuraciones turbodiesel 3.0L V6 (Ranger o Amarok, versión full).
Aunque, vale aclarar que la compacta Rampage tiene una versión incluso más potente, con 272CV, lo que le brinda prestaciones únicas, por tratarse de una pick-up compacta de menor porte que las medianas. Además, Maverick, con su 2.0L llega a los 253CV. Pero Rampage y Maverick son casos particulares, el resto está por muy debajo de esta potencia.
A futuro, Volkswagen tiene en plena evolución a la Tarok, que podría fabricarse en Pacheco utilizando una plataforma global, aunque aún no hay confirmaciones. Y Toyota sumaría una pickup de esta categoría a su gama de utilitarios, que en el país ya tiene el liderazgo de la Hilux.
En 2023, casi un 24% de los vehículos nuevos que se vendieron en Argentina fueron camionetas medianas, y aproximadamente, sólo un 2% fueron camionetas compactas, tanto de segmento B como de segmento C.
Sin dudas, las pick-ups compactas fueron tomando terreno en nuestro mercado estos últimos años, pero aún, están muy por debajo en ventas de sus hermanas mayores, por dar un ejemplo, el mes pasado se patentaron 2440 Hilux, 1849 Amarok, 1769 Ranger, 452 Frontier, y 147 S10, contra 374 Strada, 343 Fiat Toro, 319 Ford Maverick, 313 Ram Rampage y 136 Oroch.