Autos al Detalle

Noticias, Test y precios de Autos

Internacionales Lanzamientos

Lanzamiento Mundial: Volkswagen Golf VIII

Digitalizado, conectado y con un funcionamiento intuitivo, es el slogan del lanzamiento mundial, y cumple con el mismo a rajatabla. La espera ha terminado, finalmente, el pasado 24 de Octubre, el modelo fue develado en un evento de carácter global, y con transmisión oficial vía streaming. Sin dudas, el modelo ha dado un gran salto en materia de tecnología, eficiencia, y en seguridad. Inicialmente, se ofrecerá sólo en versiones hatchbak convencionales, para dar lugar luego, a la rural Variant, y por supuesto, a los deportivos GTI y R. Aún no está confirmado su arribo a la Argentina, aunque hay expectativas de la marca de venderlo en nuestro mercado, quizás hacia mediados/fines de 2020 o ya para 2021.

Fabricado únicamente en la planta de Wolfsburg, Alemania, conocida como la cuna del Golf, la marca concretó la presentación mundial de la octava generación del modelo. Sin dudas, el Volkswagen Golf, con más de 35 millones de unidades vendidas en sus 45 años de vida, es el modelo más exitoso de la marca.

La nueva generación del exitoso hatchback del segmento C, se presenta con un nuevo diseño frontal, un interior completamente digitalizado, asistentes a la conducción hasta los 210 km/h, y novedades en su motorización, con la incorporación de hasta cinco versiones híbridas, con potencias de hasta 245 caballos.

Exterior:

Si hay algo que caracteriza al modelo, es la continuidad en el diseño, a través de sus distintas generaciones, lo que lo hace tan genuino. Mantiene su figura, casi inalterada, con el paso de los años; esa línea tan sobria y característica, típica de auto alemán, que no pasa desapercibida.

En el sector frontal, lo primero que resalta es el nuevo diseño de sus ópticas, más finas y delgadas, que continúan hacia la parrilla a través de una línea superior cromada que converge en el nuevo logo central de la marca, además de incorporar un listón de color azul, exclusivo de la versión GTE (Híbrida). Dichas ópticas se destacan por la incorporación de luces diurnas de LED, en todo el contorno de las mismas, en forma de C.

Por debajo, se presenta un paragolpes similar a la generación anterior, pero con una abertura inferior de mayores dimensiones de diseño más moderno, y que además permite el ingreso de mayor caudal de aire al compartimento del motor. Vale aclara que en la versión Híbrida, cambia el diseño de dicha abertura inferior, con la presencia de una toma de aire en forma de panal, enmarcado en sus extremos por apliques en forma de C en negro brillante.

En los laterales, el nuevo Golf de octava generación, mantiene su tradicional línea, con la presencia de su característico parante trasero grueso. Por su parte, mantiene la línea de cintura alta, ahora a la altura de las manijas de puerta, y presenta nuevo diseño en sus llantas.

En la parte posterior, lucen las nuevas ópticas dobles de LED, más delgadas que las de la anterior generación. En el centro, se destaca el nuevo logo de la marca por debajo de la línea de cintura que continua hacia el portón trasero. La identificación del modelo, ahora se presenta por debajo del logo VW, sin hacer alusión a la versión, a diferencia del predecesor, que aparecía la denominación “Golf” a izquierda y versión a la derecha. El paragolpes trasero, mantiene los ojos de gato, y por debajo de los mismos, las falsas salidas de escape cromadas, al igual que en su predecesor, que le otorgan un toque más deportivo.

Así, el nuevo Golf logra una nueva actualización con esta octava generación. Quizás, los cambios parezcan mínimos, pero es esta la receta de la marca, que siempre le permitió un excelente nivel de ventas, y el hecho de poder atraer siempre a sus adeptos, que esperan siempre con ansias la presentación de una nueva generación. Además, muchas veces, con poco se hace mucho.

Interior.

Puertas adentro, nos encontramos con un habitáculo completamente nuevo, con la digitalización como protagonista gracias al tablero y la pantalla central, con dos generosas pantallas, una de 12,3″ para el instrumental –con más información, colores y animaciones más logradas – y la otra de 8,25″ para el sistema multimedia, compatible con Android Auto, Apple CarPlay y numerosos servicios conectados.

También sobresalen los controles táctiles, el head-up display (opcional) proyectado en el parabrisas, el diseño del volante y el selector de caja y la iluminación ambiental. Lo único que se mantiene en relación con sus antecesores es la orientación del instrumental y los comandos hacia el conductor, todo lo demás es completamente diferente.

Algunas particularidades: dejó de lado el característico comando circular tipo perilla para el encendido de las luces por otro por botones, ubicado a la izquierda del tablero. Además, la selectora en el caso de las versiones automáticas, es mucho más pequeña y de formato tipo joystick.

Tecnología.

El modelo además incluye una conducción asistida a velocidades de hasta 210 km/h y es el primero de la marca conectado con su entorno mediante Car2X, lo que permite conocer información sobre el tránsito y de otros vehículos a distancias de hasta 800 metros.

Por su parte, sumará más asistentes a la conducción, como el sistema de frenado automático en ciudad, control de crucero adaptativo con función para embotellamientos, sistema de mantenimiento de carril con corrección de la dirección, alerta de punto ciego y tráfico cruzado trasero y estacionamiento asistido, entre otros ítems. Estos sistemas le permitirán agregar un modo de conducción semi-autónoma, siempre bajo vigilancia del conductor.

Los sistemas no solo han sido interconectados, sino que, gracias a la unidad de conectividad online (OCU), también han sido conectados con el mundo exterior del Golf. La OCU de serie, con una eSIM integrada, enlaza las funciones y servicios online de «We Connect» y «We Connect Plus».

Nueva plataforma.

El Golf VIII está desarrollado sobre una evolución de la plataforma MQB, por lo que creció levemente en dimensiones, pero como mencionamos, mantiene sus clásicas proporciones. El uso de esta arquitectura, ya conocida en casi todos los productos de la firma alemana, también lo hace apto para recibir todo tipo de sistemas de propulsión, siendo ésta otra de las características de esta nueva generación: tendrá tanto versiones nafteras como diésel convencionales, micro-híbridas (Mild-Hybrid), híbridas enchufables (eHybrid) y a gas. La única variante que no tendrá continuidad será la100% eléctrica (eGolf), ya que su lugar será ocupado por el innovador ID.3.

Propulsión.

La gama de sistemas de propulsión del nuevo Golf VIII está compuesto tanto de versiones nafteras (TSI), como diésel (TDI), a gas (TGI), como también, versiones micro-híbridas (Mild-Hybrid) (eTSI) e híbridas enchufables (eHybrid).

Las versiones nafteras, estarán compuestas por motores de cuatro cilindros y turbo (TSI) con potencias de 90 y 110 CV. Las nuevas variantes TSI tienen niveles de consumo y emisiones especialmente bajos gracias a elementos como el innovador proceso de combustión TSI Miller. En tanto, la versión con propulsión a gas, denominada TGI tendrá una potencia de 130 CV.

Las versiones diésel, serán con turbo, denominadas TDI, también con motores de cuatro cilindros y con potencias de 115 y 150 CV. Una innovación de los propulsores TDI: Volkswagen emplea tecnología de dosificación doble (dos catalizadores SCR) para reducir significativamente las emisiones de óxido nitrógeno (NOx), en hasta un 80%; así, el consumo del TDI se reduce en hasta un 17% respecto a su predecesor.

También, existen opciones híbridas, tres eTSI con la tecnología “mild hybrid” (micro-híbrida), con 110, 130 y 150 CV. El sistema consta de la última evolución de los motores TSI, un sistema de arranque-alternador y una batería de iones de litio de 48 voltios. Esta tecnología promete reducir un 10% el consumo de combustible (en ciclo WLTP).

Por su parte, las versiones híbridas enchufables son la eHybrid con 204 CV y la deportiva GTE con 245 CV, con el agregado de un motor eléctrico y un paquete de baterías de iones de litio de 13 kWh, que brinda aproximadamente 60 kilómetros de autonomía eléctrica, y que convierte temporalmente al Golf en un vehículo sin emisiones.

Futuro en Argentina.

En Europa, los pedidos de compra del nuevo modelo, comenzarán en Diciembre, y las entregas se realizarán recién en Febrero. A la fecha, no está confirmada la llegada a nuestra región, pero, Pablo Di Si, CEO de la marca en nuestra región demostró interés en seguir comercializando el icónico mediano en Brasil y Argentina, por lo que tiene posibilidades de desembarcar en nuestro mercado, quizás hacia mediados/fines de 2020 o ya para 2021.

La realidad es que se trata de un modelo que solo se fabrica en la planta de Wolfsburg (Alemania), por lo que habrá que ver cómo queda la oferta y la demanda en otros mercados, como para que quede abierta la posibilidad de importarlo y comercializarlo en nuestra región. De todas formas, vale recordar que si llega, debería tributar un 35% de arancel por ser extrazona, y por lo mencionado, al fabricarse en sólo una planta, seguramente el volumen de importación será reducido. Creemos que una buena alternativa sería que llegue sólo en versión Híbrida, y así tributaría sólo un 5% de impuestos, además de tener beneficios tributarios en nuestro país al menos, con la exención en pago de patentes por ejemplo.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *